Becas Manuel Belgrano: ¿qué son y quiénes pueden acceder?


viernes, 25 de agosto de 2023

El programa de Becas Manuel Belgrano proporciona ayuda económica con el fin de promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado. Conocé en detalle de qué se tratan estas becas y a quiénes están dirigidas.  




Si bien existen en Argentina universidades públicas donde el acceso a la educación de calidad es gratuito, también es cierto que realizar una carrera y asistir todos los días a clases requiere de un presupuesto económico. 

El traslado y los materiales y herramientas de estudio implican gastos importantes para los alumnos. Además, cursar una carrera lleva tiempo, por lo que resulta casi imposible trabajar jornada completa durante el cursado. Por eso, el Gobierno Nacional implementó el sistema de becas Manuel Belgrano con el fin de proveer ayuda al sector de la sociedad con menos ingresos y que se encuentra en pleno desarrollo profesional. 

¿Qué son las Becas Manuel Belgrano? 

El programa de Becas Manuel Belgrano es un sistema que otorga ayuda económica a las personas que desean estudiar una carrera de grado o pregrado, pero que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir el costo que implica asistir a la universidad. La beca otorga un monto mensual de $57.432 a quienes soliciten este apoyo. El presupuesto es equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segundas simples, la cual es ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente. 

Además, el programa está destinado para los estudiantes de ciertas áreas académicas, consideradas fundamentales para el desarrollo económico del país y la igualdad social. Por lo tanto, solo los alumnos de las carreras pertenecientes a las siguientes disciplinas pueden acceder a las becas Manuel Belgrano: 

  • Alimentos
  • Ambiente
  • Computación e Informática
  • Energía convencional y alternativa
  • Logística y Transporte
  • Petróleo y Gas
  • Minería y Ciencias básicas 

Estas becas tienen una duración de 12 meses y pueden renovarse cada año hasta un máximo de cinco años en las carreras de grado.


¿Cómo solicitar las Becas Manuel Belgrano?

El Gobierno Nacional abre las convocatorias anualmente durante un periodo determinado, el cual dura aproximadamente un mes. Para completar el proceso de inscripción, el aspirante puede solicitar la beca desde la plataforma asignada para este trámite, sin la necesidad de asistir de manera presencial. 

  • Requisitos de inscripción 
  • Ser argentino nativo o naturalizado con DNI
  • Ser estudiante regular de universidades nacionales y provinciales de gestión pública y haber ingresado en el primer semestre del año 2023 o estar cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias que se encuentren dentro del programa. 
  • Tener entre 18 y 30 años de edad.
  • Los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, sean madres de hijos menores de edad en hogares monoparentales y/o pertenezcan a pueblos originarios quedan exceptuados del requisito de edad.
  • El grupo familiar debe tener ingresos menores a tres salarios mínimos, vitales y móviles. 

Universidades con Becas Manuel Belgrano 

Actualmente son muchas las universidades nacionales que admiten el sistema de Becas Manuel Belgrano. En el siguiente listado podés encontrar algunas de las instituciones que implementan este programa: 

Las Becas Manuel Belgrano representan un gran apoyo económico para estudiantes de bajo recursos que muchas veces dejan atrás su sueño de ingresar a la universidad, pero también significa un aporte al desarrollo productivo del país. Esto se debe a que incentiva a las personas a formarse en determinadas áreas académicas, las cuales son altamente demandadas en el mercado laboral actual. 

Para más información, completá el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo.




Artículos Relacionados

Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a cursosadistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.