Becas Progresar: ¿qué son y cómo inscribirme?


miércoles, 23 de agosto de 2023

Las becas progresar tienen el objetivo de proveer ayuda económica a los alumnos de distintos niveles de formación para que puedan concluir sus estudios académicos. Conocé más acerca de este programa y cómo es el proceso de inscripción. 




Los estudios universitarios te brindan la posibilidad de crecer profesionalmente, conseguir mejores oportunidades de trabajo y alcanzar un estilo de vida favorable. Sin embargo, no es sencillo culminar una carrera universitaria, ya que no solo se requiere de voluntad, compromiso y motivación, sino también de recursos económicos que permitan cubrir los costos y avanzar con la cursada.  

Por eso, existen las Becas Progresar, para que los jóvenes se sientan acompañados durante el ingreso a la vida universitaria. Además, este programa contribuye en la permanencia y el egreso de los estudiantes.

¿Qué son las becas progresar?

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) otorga becas educativas integrales que se cobran durante todo el año, a través de 12 cuotas mensuales. Tiene la función de acompañar al alumno durante todo el ciclo escolar y en diferentes niveles de formación. Fue creado por el gobierno nacional el 22 de enero de 2014 e implementado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). 


A partir del 2018, se ampliaron los requisitos y opciones para acceder al programa. Hoy en día, pueden acceder a la beca estudiantes universitarios, terciarios, de formación profesional y quienes desean terminar el primario y el secundario. La iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben, tanto ellos como su grupo familiar, un salario menor al mínimo vital y móvil.

En resumen, el programa de Becas Progresar propone brindar protección al grupo poblacional que presenta mayor índice de desempleo y que tiene los menores ingresos de toda la sociedad, considerando que las personas que lo integran se encuentran en proceso de formación profesional y necesitan acompañamiento y sostenimiento para culminar esta etapa. 

Tipos de becas progresar

El programa consta de varios tipos de becas, ya que cada una está orientada a un determinado grupo de estudiantes. 

  • Beca Progresar 16 y 17 años: está destinada a todos los jóvenes que estén transitando la última etapa de la escuela secundaria. 
  • Beca Progresar para Educación Obligatoria: pensada para estudiantes de educación primaria y secundaria que necesiten ayuda financiera para continuar con sus estudios.
  • Beca Progresar para Educación Superior: dirigida a estudiantes de nivel terciario y universitario que necesiten ayuda económica para culminar con su carrera.
  • Beca Progresar Trabajo – curso de formación profesional: con esta beca, los jóvenes que no estén estudiando podrán formarse con los cursos avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, mejorar sus habilidades profesionales y encontrar un trabajo.
  • Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras: es la oportunidad de sumar habilidades, aprendiendo distintos idiomas con los cursos dictados por universidades e institutos de formación de todo el país. 

¿Cómo me inscribo?

Las inscripciones a este programa son anuales, por lo que todos los años el gobierno lanza un periodo de convocatoria. El aspirante deberá entregar los requisitos solicitados y esperar ser aceptado por ANSES. Por último, se publica la fecha de cobro según la terminación del DNI. 

Requisitos para acceder a la beca

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal de cinco años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumno regular de una institución educativa.
  • Tener entre diecisiete y veinticuatro años de edad cumplidos.
  • Estudiantes avanzados en la carrera, hasta treinta años cumplidos.
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijos a cargo menores de 18 años.
  • Quedan exceptuados del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas y personas afrodescendientes.
  • Los ingresos del joven y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).


Contar con estudios académicos es fundamental para el crecimiento profesional de cada uno, pero también a nivel de desarrollo. Hoy en día, los sectores laborales solicitan personal especializado y capacitado en distintas áreas. En este sentido, las becas progresar tienen el objetivo de proveer ayuda económica a los jóvenes que están dispuestos a realizar una carrera, pero que no cuentan con los recursos para culminarla. 

Para más información, completá el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará con vos. 




Artículos Relacionados

Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a cursosadistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.