La psicología social es la rama de las ciencias sociales que se encarga de analizar los pensamientos, sentimientos y comportamientos que tienen las personas frente a la presencia de otros. Conocé más acerca de este campo de conocimiento, las funciones del profesional y las carreras que podés estudiar para formarte en esta disciplina.
Cuando un individuo se relaciona con otro se evidencian ciertos gestos, emociones y actitudes que, justamente, son producto de vivir en comunidad. Además, el contexto histórico en el que ocurren los eventos y los aspectos materiales y simbólicos influyen en lo que hacemos. Por lo tanto, tu comportamiento cambia según la compañía o el contexto en el que te encuentres.
Para entender estos procesos psicológicos y sociales y conocernos como sociedad, es necesario contar con las habilidades y herramientas científicas que se obtienen a través de estudios académicos.
La psicología social es una rama de la psicología que estudia el rol que tienen las relaciones sociales sobre las emociones y las conductas de los individuos. La sociedad ejerce una enorme influencia en nuestro desarrollo psicológico, a tal punto que tiene implicancia en la formación de nuestra personalidad.
Las actitudes, emociones y pensamientos de los demás tienen un gran peso en nuestro ser individual, al igual que las normas o todo aquello que funciona como elemento regulador al momento de interactuar. Por eso, la psicología no solo ayuda a comprendernos a nosotros mismos, sino que se interesa por entender y analizar grupos de personas y las causas y motivos sociopsicológicos que determinan el accionar de cada uno, los roles sociales, los estereotipos y los valores que prevalecen.
La intervención del psicólogo social ayuda a solucionar problemas y mejorar la calidad de vida de las personas. Para eso, desempeña diversas funciones:
El psicólogo social puede trabajar en diferentes espacios donde se generen relaciones interpersonales. Pero, además, puede conformar equipos de trabajo en clínicas, hospitales y escuelas. Estos son los principales escenarios de actuación de este profesional:
Actualmente, en Argentina existen los siguientes programas académicos:
La psicología social puede ser una gran alternativa para orientar tu perfil profesional, pero para eso, primero debes tener conocimientos previos en psicología. La psicología social es una especialización o rama de la psicología, por lo cual suele ser necesario realizar la carrera universitaria antes de sumergirte en esta subdisciplina.
Sin embargo, existe una institución que imparte un programa de pregrado para el cual no es necesario contar con el título de licenciatura:
La duración de estos programas depende del nivel y el alcance del título. Esto se debe a que no es lo mismo realizar un doctorado que un curso de especialización, ya que estos últimos suelen ser mucho más cortos. Sin embargo, todos los programas se encuentran orientados hacia el campo de la psicología social, lo cual implica que los contenidos permiten entender el funcionamiento y el impacto que tienen las relaciones interpersonales en cada uno.
Estas son algunas de las asignaturas que el estudiante debe cursar al momento de enfocarse en el estudio de la psicología social:
Si estás interesado en trabajar desde esta disciplina, es fundamental adquirir los conocimientos científicos de distintas ramas sociales. La antropología, la sociología y la comunicación otorgan herramientas para analizar los procesos psicológicos y sociales observables desde una perspectiva profesional.
Para más información, completá el formulario y un asesor se contactará con vos.