¿Estás interesado en estudiar esta rama de la salud? Conocé todos los detalles acerca de la carrera, el rol del profesional y el ámbito de trabajo antes de iniciar con la formación académica.
La nutrición es una disciplina vinculada con la salud que investiga el proceso de alimentación. Más precisamente, se encarga de analizar cómo una persona consume alimentos y de definir qué es lo que conviene de acuerdo a su situación particular.
Un profesional de la nutrición contribuye en la salud de las personas desde la prevención, el control o el tratamiento de enfermedades. Por lo tanto, la nutrición es uno de los pilares fundamentales de la medicina y, por ende, una buena alternativa si, como profesional, quieres mejorar la calidad de vida de las personas.
La nutrición es la disciplina que se dedica a trabajar sobre la alimentación de las personas, es decir, sobre el consumo cotidiano de productos alimenticios. Se enfoca en el estudio de los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos. Dicho de otra forma, pone su atención en el proceso biológico mediante el cual los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el crecimiento y el desarrollo.
Esta disciplina científica estudia la alimentación y su relación con la salud, ya que el aporte nutricional de cada uno de los alimentos a la dieta de los seres humanos determina el rendimiento del organismo. Esto se debe a que una mala ingesta de alimentos expone a las personas a enfermedades que pueden afectar el desarrollo físico y mental.
Las carreras de nutrición comprenden asignaturas del campo de la medicina que abarcan el estudio de la parte clínica, como química, anatomía, fisiología y biología. Estas disciplinas son esenciales para el futuro nutricionista, ya que le permite entender los procesos fisiológicos y metabólicos que se desarrollan en el organismo.
Asimismo, los estudiantes necesitan adquirir una visión completa para tener en cuenta los distintos aspectos que pueden intervenir en los problemas nutricionales. Por lo tanto, la carrera en nutrición cuenta con materias como psicología, antropología, economía de la familia, filosofía y ética profesional, entre otras.
Las Licenciaturas en Nutrición, al ser programas de grado, tienen una duración entre cuatro y cinco años. La cantidad de tiempo necesario para finalizar la carrera depende de varios factores, como la estructura del plan de estudio y la universidad que dicte la carrera.
El rol del licenciado en nutrición es sumamente importante, ya que debe analizar la alimentación de cada persona y comprender todos los aspectos que caracterizan a la misma. Esto es así porque cada individuo tiene un metabolismo y un organismo distinto, es decir, que debe aplicar una dieta o alimentación que se adapte a sus necesidades. Por lo tanto, la atención que realiza el nutricionista es personalizada y no se basa en reglas generales.
Su rol es esencial no solo en el ámbito clínico, sino también en todos aquellos espacios que trabajan con los alimentos o se interesan por cuidar la salud de las personas. De esta manera, el profesional está capacitado para realizar las siguientes funciones:
El campo laboral de un nutricionista es muy amplio, ya que un licenciado puede ocupar funciones en varios sectores que se ocupan de la alimentación y salud humana:
Actualmente, son muchas las universidades de Argentina en las que podés estudiar la carrera de nutrición. Por lo tanto, para convertirte en profesional de este campo de conocimiento, contás con grandes alternativas y posibilidades de acceder a la formación académica desde distintas regiones del país.
Estas son algunas de las Licenciaturas en Nutrición que se dictan en las universidades nacionales:
Si estás interesado en desempeñarte en el ámbito de la salud y contribuir en el bienestar de las personas de manera profesional, las carreras de nutrición son una buena opción. La formación académica no solo te permite adquirir conocimiento científico, sino también estar preparado para atender las necesidades nutricionales desde la prevención, el control o el tratamiento de enfermedades.
Para más información, completá el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará con vos.