UNRC - Universidad Nacional de Río Cuarto


La Universidad Nacional de Río Cuarto es una Universidad Pública de Argentina.

Su sede central se encuentra en la Ciudad de RÍO CUARTO, en la Provincia de CÓRDOBA,ARGENTINA

Su lema es Creer, Crear, Crecer

Su actual Rector es Marcelo Ruiz

La Universidad Nacional de Río Cuarto actualmente no dicta cursos a distancia

Hasta el año 1971 el sistema universitario argentino estaba formado por nueve universidades creadas en un período de más de trescientos años, acompañaban unas pocas universidades privadas y provinciales. El 1 de mayo de 1971, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la Ley 19.020 creando así la Universidad Nacional de Río Cuarto dentro de un programa de adecuación de la enseñanza universitaria argentina a las necesidades del desarrollo que había propuesto el Plan Taquini y como respuesta a un fuerte movimiento social tanto local como regional que permitió la más grande conquista cultural de la región con sede homónima en la Provincia de Córdoba.
La comisión Pro Universidad fue integrada por miembros de diferentes sectores sociales, económicos y políticos. Posteriormente, se realizó el concurso de donación del terreno para instalar el Campus Universitario, se presentaron tres ofertas: una a la salida de Río Cuarto hacia Córdoba, la otra antes de Holmberg y la tercera donde actualmente está ubicado el Campus. Se designó un jurado integrado por Arquitectos de la Universidad Nacional de Córdoba, del Ministerio de Educación y del Ministerio de Obras Públicas, quienes adjudicaron el campo al ofrecido por la sucesión de Don Rómulo Remo Re, por tamaño, ubicación, facilidades para instalar los servicios, etc.
Fue así que se iniciaron obras edilicias del Campus Universitario en las afueras del casco céntrico, sobre la ruta 36. Luego se inició una nueva etapa: desmontar, pedir la línea de ribera, el relevamiento altimétrico del terreno, alambrado perimetral y hacer llegar al campo luz, teléfono y proveer agua. Se realizó la construcción de la entrada y una garita para vigilancia, se inauguró el mástil y la bandera ambos donados por la Sociedad Rural de Río Cuarto y la bandera de ceremonias por la CGT de Río Cuarto.
Se efectuó el concurso de escudo y lema y ganaron los actuales que permiten reconocer a la UNRC y aún se sigue cumpliendo CREER, CREAR, CRECER.
El servicio de transporte llegó hasta la puerta de la Universidad y alrededor de dos meses quedaron concluidas las obras edilicias y el 3 de enero de 1972 comenzó la enseñanza en la Universidad Nacional de Río Cuarto tal como lo es hoy.
Durante la siguiente década, el campus universitario original fue ampliado con edificios definitivos que complementaron los primeros pabellones construidos, más precarios por la urgencia de la inauguración de 1972. En 1975, el rector interventor de la UNRC, Dr. Luis Jorge Maestre, modificó la estructura departamental de la UNRC, creando las cinco Facultades actuales.3
En 1993, luego de funcionar provisoriamente en espacios cedidos, se decidió la construcción de un edificio para la biblioteca de 2.100 m2.4 En 2011, la UNRC rehabilitó un galpón ferroviario para que funcione como sede del Programa de Adultos Mayores, incluyendo tres aulas de grandes dimensiones, un salón de usos múltiples y una sala para estudiantes.5 También se inauguró ese mismo año el nuevo edificio de Microbiología e Inmunología para la Facultad de Ciencias Exactas.6
A comienzos de 2013, el Ministerio de Planificación anunció la financiación del nuevo edificio para el Departamento Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, con una inversión de 13 millones de pesos.

El Gobierno de la UNRC se estructura a través de órganos colegiados de conducción, que garantizan la amplia participación de profesores, alumnos, graduados y no docentes. Estos gobiernan a través de sus representantes, quienes son elegidos en votaciones democráticas y directas. De esta manera, cada uno de los claustros de la comunidad universitaria, puede intervenir en la decisión de las problemáticas cotidianas y aportar a la definición de las políticas de la institución. 
El gobierno de la Universidad es ejercido por: la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior y el Rectorado.
La Asamblea Universitaria es el máximo cuerpo institucional. Es presidida por el Rector e integrada por todos los miembros de los Consejos Directivos de las Facultades. 
El Consejo Superior ejerce el gobierno general de la Universidad y está integrado por 26 miembros. Es presidido por el Rector y son miembros natos del Cuerpo los Decanos, a los que se suman diez representantes docentes, seis estudiantes, dos graduados y dos no docentes, que se reúnen con regularidad para definir cuestiones atinentes al gobierno de la Universidad. Los Docentes, No Docentes y Graduados duran dos años en sus mandatos mientras que los representantes estudiantiles duran uno. Todos son reelegibles. 
Dirige la UNRC un Rector, que es el representante legal de la institución, y tiene a su cargo la administración universitaria en todos sus aspectos. Es secundado por un Vice Rector y diez Secretarios: General; Académico; Ciencia y Técnica; Extensión y Desarrollo; Económico; de Bienestar; de Posgrado y Cooperación Internacional, de Coordinación Técnica y Servicios, de Trabajo y de Planeamiento y Relaciones Institucionales. Dura cuatros años en su función y puede ser reelecto por un período consecutivo. 
La UNRC integra el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), órgano colectivo que nuclea a las universidades nacionales argentinas. 
Al frente de cada Facultad se encuentra un Decano que dura tres años en su función y puede ser reelecto por un período consecutivo. Preside el Consejo Directivo, organismo que se integra por ocho miembros del Claustro Docente, cuatro Estudiantes, dos No Docentes, dos Graduados y el Decano, que trata y legisla sobre las cuestiones particulares de cada unidad académica. Los Docentes, Estudiantes y el personal No Docente se nuclean en sus propias asociaciones o centros para atender los intereses específicos de cada uno de esos claustros.

 

Solicita Información al Instante



Al solicitar informes autorizo a cursosadistancia.com.ar, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio argentino.



Además de Universidad Nacional de Río Cuarto, también te puede interesar:



Universidades Por Temática